La Semana de Cine Alemán celebra su décimo quinta edición

- La tradicional programación llega con 24 filmes aplaudidos en importantes festivales como la Berlinale, Múnich y Hof
- Organizada por el Goethe-Institut, el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y la Cineteca Nacional, con el apoyo de los patrocinadores del Año Dual
- Se contará con la presencia de algunos cineastas, así como de Juliane Lorenz, directora de la Rainer Werner Fassbinder Foundation
Herederos del imaginario de Fritz Lang, el sesgo mítico de F. W. Murnau y la observación vivencial de Wim Wenders, los cineastas alemanes contemporáneos continúan ampliando los horizontes artísticos de su país sin perder de vista las preocupaciones sociales, cuestiones filosóficas y narrativas extravagantes que caracterizaron a sus antecesores. Desde hace 15 años, su evolución ha estado siempre presente en las salas de cine mexicanas a través de un ciclo que goza ya de tradición.
El Goethe-Institut Mexiko, el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y la Cineteca Nacional presentan la décimo quinta edición de la Semana de Cine Alemán, que este 2016 se enmarca dentro del Año Dual Alemania-México 2016-2017. Se han programado 24 películas de producción reciente, celebradas en festivales como la Berlinale, Múnich y Hof, y que se proyectarán del 12 al 25 de agosto.
Además de ofrecer una mirada a la cinematografía moderna, con su función inaugural esta muestra recupera la tradición expresionista que data de la industria germana en los años veinte, con una versión restaurada de Las tres luces (Der müde tod, Fritz Lang, 1921) musicalizada en vivo por la banda mexicana Cinema Domingo Orchestra. La proyección se llevará a cabo el 11 de agosto a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad.
De igual manera, se recordará a uno de los autores más controvertidos y prolíficos del Nuevo cine alemán con la Retrospectiva Rainer Werner Fassbinder que, junto con las proyecciones de clásicos como El amor es más frío que la muerte (Liebe ist kälter als der tod, 1969) y El matrimonio de María Braun (Die Ehe der Maria Braun, 1978), incluye el filme Fassbinder (2015), documental de Annekatrin Hendel que luce como un ejercicio subjetivo para comprender al cineasta a más de tres décadas después de su muerte. Además, se ofrecerán mesas redondas acerca de la trayectoria del también director de teatro y televisión.
Otras dos realizadoras incluidas en la Semana presentan fuertes ideas con respecto a la masculinidad y la feminidad. Por un lado, Aline Fischer cuestiona el rol bélico de los hombres a través del protagonista de Calle meteoro (Meteorstraße, 2016), un joven palestino que huye de la guerra en Líbano y que, entre su complicada condición laboral y la influencia de sus nuevas figuras paternales, intenta definirse como un hombre en una sociedad agresiva.
Por otra parte, la realizadora Anne Zohra Berrached propone, en 24 semanas (24 wochen, 2016), un dilema que debe ser resuelto por una mujer independiente: una exitosa comediante embarazada se entera de que su próximo hijo nacerá con síndrome de down y problemas cardiacos. Debe decidir si tenerlo será la opción más responsable para garantizarles un futuro digno, tanto al infante como a su carrera.
La muestra también toma en cuenta al público infantil con Hördur – Entre diferentes mundos (Hördur-Zwischen den welten, Ekrem Ergün, 2015), la historia de amistad entre una joven y un caballo; Mi amigo Raffi (Rettet Raffi!, Arend Agthe, 2015), el escape de un hámster pambolero y el intento de su joven dueño por recuperarlo; Rico, Óscar y el misterio del bingo (Rico, Oskar und das herzgebreche, Wolfgang Groos, 2015), que reúne a dos amigos alrededor de una casa de retiro y sus partidas de bingo, y El hijo de Winnetou (Winnetous sohn, André Erkau, 2015), una comedia en donde el pequeño Max entrena para deshacerse de su sobrepeso y ganar un casting.
El ciclo contará con la presencia de los cineastas Anne Zohra, Robin Humboldt, Laurentia Genske y Philipp Eichholtz; además de Juliane Lorenz, directora de la Rainer Werner Fassbinder Foundation, y Saskia Walker, editora de la revista Revolver.
Además de su exhibición en la Sala 2, Salvador Toscano, de la Cineteca Nacional, los 24 largometrajes de la décimo quinta Semana de Cine Alemán se proyectarán en Cinépolis Diana, Cinépolis Oasis, y en las salas del Faro Aragón, el Faro del Oriente y el Goethe-Institut. Posteriormente, se podrán apreciar en el interior del país, en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y San Luis Potosí.
Semana de Cine Alemán
Programación sujeta a cambios de horario
INAUGURACIÓN
Teatro de la Ciudad, 11 de agosto
Las tres luces, 19:30
Sala 2 Salvador Toscano
Del 12 al 25 de agosto
Viernes 12
Liebmann, 16:15
Salvaje, 18:15
24 semanas, 20:30
Sábado 13
Rico, Óscar y el misterio del bingo, 12:30
24 semanas, 18:30
Yo y Kaminski, 21:00
Domingo 14
Hördur — Entre diferentes mundos, 18:00
El hijo de Winnetou, 16:30
Calle Meteoro, 18:30
Agenda secreta, 20:30
Lunes 15
Escaleras arriba, 18:30
La buena vida, 20:30
Martes 16
Herbert, 16:15
24 semanas, 18:30
Liebmann, 21:00
Miércoles 17
La confesión, 16:00
En el Kölnberg, 18:30
Calle Meteoro, 21:00
Jueves 18
Fuga, 16:30
Luca baila en silencio, 18:30
Salvaje, 21:00
Viernes 19
Cuatro reyes, 16:00
Borrachín, borrachín, 18:15
Luca baila en silencio, 20:30
Sábado 20
Mi amigo Raffi, 12:30
Quién es Oda Jaune, 16:00
Luca baila en silencio, 18:00
En el Kölnberg, 20:30
Domingo 21
Rico, Óscar y el misterio del bingo, 12:30
El hijo de Winnetou, 16:00
En el Kölnberg, 18:00
Fassbinder, 20:30
Lunes 22
Calle Meteoro, 18:30
Fuga, 20:30
Martes 23
Escaleras arriba, 17:00
Salvaje, 19:00
Herbert, 21:00
Miércoles 24
La buena vida, 16:15
Fassbinder, 18:30
Cuatro reyes, 21:00
Jueves 25
Borrachín, borrachín, 16:15
Agenda secreta, 18:30
Quién es Oda Jaune, 21:00
Descarga información en:
http://prensa.cinetecanacional.net
Para mayor información consulta:
www.cinetecanacional.net
Facebook: Cineteca Nacional
Twitter: @CinetecaMexico
#15CineAlemán